ETAPA 6: Diseñar un taller para trabajar la medida a través de la utilización de materiales manipulativos propios.


 

ETAPA 6: Diseñar un taller para trabajar la medida a través de la utilización de materiales manipulativos propios.

¿Cuánto tiempo tarda en nacer una planta?

EDAD: 9 – 10 años

Grado: 5

OBJETIVOS:

  • Relacionar el crecimiento de las plantas con el paso del tiempo.
  • Observar y registrar los cambios de una semilla durante su germinación.
  • Medir y comparar intervalos de tiempo en días y horas.
  • Utilizar herramientas de medición temporal (relojes, calendarios).

 

CONTENIDOS:

  • El segundo, el minuto, la hora.
  • El día, la semana, el mes, el año.
  • Relación entre unidades de medida del tiempo

RECURSOS:

·       Reloj digital

·       Calendario

·       Cartulina

·       Marcadores

·       Regla

·       Vasos desechables

·       Semillas (frijol – maíz)

·       Tierra

·       Kit de jardinería

Actividades:

SESIÓN 1:  

TIEMPO: 1 HORA

El tiempo y sus unidades de medida.

En esta sesión los estudiantes conocerán acerca del tiempo y la relación con sus medidas, empezando por los segundos, los minutos y las horas, así como el manejo y el uso del reloj, ya sea digital o de manecillas, empezarán a elaborar y simular la hora en un reloj elaborado en su cuaderno.

 

 

SESIÓN 2.

TIEMPO: 2 HORAS



 

 

 

 

En esta sesión se trabajará el día, el mes y el año, al igual que la relación que se tiene con los segundos, minutos y horas, se desarrollarán ejercicios de conversión, al igual que elaborarán un almanaque de forma manual con pliegos de cartulina, marcadores y regla.

SESIÓN 3.

TIEMPO: 2 HORAS



En esta etapa los estudiantes empiezan a relacionar el tiempo con el proceso de germinación de una planta, aquí con la ayuda del kit de jardinería, el vaso desechable, las semillas de maíz y frijol, cada uno sacará del medio tierra fértil con el kit de jardinería, esa tierra irá al vaso desechable e introducirán en un vaso la semilla de maíz y en otro la semilla de frijol. Una vez terminado el proceso de la siembra de la semilla, en el calendario que realizaron manualmente, sobre la fecha establecida, escribirán la hora exacta de la siembra de las semillas y programarán los días de riego que también irán escrita en el calendario.

 

 

 

 

SESIÓN 4.

 

 

 


 

Diariamente los estudiantes estarán observando el avance de su semilla e ir anotando en su calendario los cambios que vayan observando. Aquí ya se le empezarán a realizar preguntas de situaciones como:

¿Cada cuántas horas se debe regar la semilla?

¿si a los ocho días, mostró el primer brote, a cuantos minutos equivale ese proceso?

EVALUACIÓN

Se elaboran criterios de evaluación:

Registra correctamente los días y horas de cambios en la planta.

Calcula intervalos de tiempo entre eventos


Comentarios

ENTRADAS MÁS POPULARES A NUESTRO BLOG