ETAPA 5: Diseñar actividades para trabajar conceptos estadísticos que formarán parte del proyecto El huerto.
ETAPA 5: Diseñar actividades para trabajar
conceptos estadísticos que formarán parte del proyecto El huerto.
Edades:
10 a 12 años
Grado:
5° de la básica Primaria
Objetivo:
identificar las preferencias de los estudiantes de la institución educativa frente
a los posibles cultivos de la huerta escolar a través de implementación de una
encuesta. Recursos: instrumento
estadístico (encuesta), hojas.
ENCUESTA
Cuestionario
aplicado a:
Grado: 5° de la básica primaria |
Edades: 10 a 12 años |
estudiantes encuestados: 35 |
Apreciados
estudiantes del grado 5° de la básica
primaria, su Institución se complace en invitarlos a participar de una encuesta
con el ánimo de identificar sus gustos, opiniones y necesidades alimenticias,
para luego entre todos tomar las mejores decisiones frente a la implementación
del proyecto del “HUERTO”. A continuación, responderás a cada una de las
preguntas pensando siempre en tu bienestar y el de toda la comunidad: ¿conoces
que climas están presentes en tu región? NOTA: inicialmente el proyecto
implementará el cultivo de 4 tipos diferentes de hortalizas, las cuales serán
elegidas por los mismos estudiantes.
1. ¿sabes que alimentos son cultivados en tu región?
2. ¿en tu dieta diaria, consumes hortalizas a diario? SIEMPRE, CASI
SIEMPRE, NUNCA
3. ¿te gustaría hacer parte del equipo de trabajo para la implementación
del huerto escolar en el colegio?
4. Del siguiente listado elige la hortaliza que te gustaría fuera
cultivada en el huerto escolar:
los niños
realizarán la operación para extraer la frecuencia relativa dividiendo numero
total de casos entre casos favorables.
Tabla de frecuencias:
·
Características alimenticias de
dichas hortalizas, tiempos propicios del cultivo, temperatura adecuada, entre
otros, tiempo de espera para la cosecha organización del cronograma de
responsabilidades durante el tiempo del cultivo, algunas recetas conocidas en casa para que el
consumo de hortalizas sea más placentero al gusto de los niños.
Diagrama
de sectores: “es un gráfico que consiste en un círculo dividido en sectores de
amplitud proporcional a la frecuencia de cada valor. Se utiliza con datos
cualitativos y cuantitativos”
Tipo
de datos: cuantitativo.
Grado:
5°
Edades:
10 a 12 años
Numero
de estudiantes consultados: 35
Ahora
se presenta los resultados de la consulta a través del diagrama de barras, los
niños elegirán el diagrama que más se les facilite para iniciar el debate.
Diagrama
de barras (horizontal):
Calendario
de actividades proyecto el huerto:
Abreviaciones:
EQ: equipo
Así mismo los estudiantes, con la guía del docente, por equipos,
propondrán una herramienta de recolección y análisis de datos de los aspectos
climatológicos y tiempos para la cosecha, propios de las 4 hortalizas
seleccionadas para el huerto.
Con base a la anterior gráfica los estudiantes deberá determinar: la
época del año en el que se factible la implementación del huerto, determinar el
clima de la región y comparar con la gráfica para ver si está dentro de
los parámetros climatológicos propicios.
Justificación: la estadística forma parte esencial en la cotidianidad
de las personas, la investigadora Ruiz López Natalia, en su revista RAICE
publicó, “El término “cultura estadística” hace referencia a los conocimientos
estadísticos que debe poseer todo ciudadano educado para comprender el mundo en
el que vive”. Por lo anterior se evidencia la necesidad imprescindible de
iniciar con la enseñanza de la estadística y la probabilidad desde los primeros
años de edad.
Comentarios