ETAPA 4: Diseñar materiales para para trabajar conceptos aritméticos que se utilizarán en las actividades del proyecto El huerto.

 

“A LA TIENDA VOY CONTANDO”

Área: Matemáticas

Grado: 4° de primaria

Edades: 9 a 10 años

 

Tema: adiciones y sustracciones de números naturales de tres y 4 cifras

Objetivo: resolver situaciones aditivas de la cotidianidad, a través de la manipulación de recursos como “Numerator”.

Competencia: Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.

Modelo: constructivista

Enfoque: aprendizaje significativo

Momento 1: conocimientos previos

Propuesta pedagógica: Juego de roles:

“LA TIENDA ESCOLAR”

 Recursos: fichas con precios, mesas, sillas, empaques de producto de reciclaje, juego “NUMERATOR” hecho en material de reciclaje, billetes didácticos hechos por los niños en hojas de cuaderno de reciclaje.

Organización: los estudiantes llevan a la clase diferentes empaques de productos de la canasta familiar que han desechado en casa y elaboran papeletas usando material de reciclaje con los precios reales de cada producto.

Posteriormente se organizan equipos de trabajo de 4 o 5 estudiantes a los que se les reparte diferentes roles tales como:

·       Cajero: encargado del dinero

·       Atención al cliente: (las cuentas para cada venta se harán haciendo uso del numerator), encargado de atender a los clientes y de brindar información de los precios y las promociones.

·       Clientes: potenciales comparadores de los  productos

Momento 2: conflicto cognitivo

Una vez instaladas las tiendas, se da inicio al juego de la tienda escolar, cada equipo con sus roles,  en donde los niños interactúan en un ambiente cotidiano, de venta y compra de productos, el Numerator, ubicado en cada tienda será el recurso que utilizan para realizar las operaciones de conteo, operaciones de adición y sustracción. La idea es que mediante la manipulación del Numerator logren resolver situaciones de su cotidianidad, y que luego puedan potenciar dicho conocimiento en un contexto real. Adicional a esta actividad, lograr crear conciencia de uso adecuado de los recursos involucrando para tal fin materiales de reciclaje en equilibrio con el medio ambiente.

Al finalizar la actividad los niños con sus equipos de trabajo realizarán las cuentas para entregar al docente, esto supone operaciones de conteo, adiciones y sustracciones las cuales será realizadas mediante el uso del numerator.




A partir de preguntas por parte del docente los niños podrán hacer uso del numerator para dar solución:

1.      ¿cuántos paquetes tenías al inicio de la actividad?

2.      ¿Cuántos tienes ahora?

3.      ¿cuántos productos vendiste? Deben realizar la sustracción entre número inicial y número final.

4.      ¿Qué puedo comprar con determinado billete? ¿cuánto dinero me sobra?

5.      ¿Cuál es el total de ventas?

6.      ¿Cuál es el total de ventas al reunir el dinero de todas las tiendas?

Se dará el espacio de retroalimentación y de reflexión de cara a la actividad realizada para que puedan expresar sus puntos de vista desde temas como el trabajo en equipo, la dinámica de recrear situaciones reales, el uso de materiales de reciclaje y la manipulación del recurso de numerator.


Evaluación:

Esta parte del proceso de aprendizaje será continua, a través de la observación de situaciones tales como:  capacidad de trabajo en equipo, uso de materiales de reciclaje, creatividad, uso del recurso numerator para cada una de las operaciones habituales en una tienda (adición, sustracción y conteo)


Comentarios

ENTRADAS MÁS POPULARES A NUESTRO BLOG

ETAPA 6: Diseñar un taller para trabajar la medida a través de la utilización de materiales manipulativos propios.