Entradas

LAS MATEMÁTICAS EN EL HUERTO ESCOLAR

Imagen
  Bienvenidos a nuestro Blog de Las Matemáticas en el Huerto Escolar! 🌱 Este espacio nace con el propósito de compartir experiencias, aprendizajes y reflexiones en torno a la maravillosa aventura de cultivar un huerto escolar. Creemos firmemente que la tierra, las semillas y el trabajo colaborativo son herramientas poderosas para enseñar valores, fortalecer hábitos de cuidado y respeto por el medio ambiente, y promover una alimentación saludable. Aquí encontrarás ideas, consejos, actividades y proyectos que desarrollamos junto a nuestros estudiantes, maestros y familias. El huerto no solo es un espacio verde en la escuela, es un aula viva donde florecen el conocimiento, la creatividad y la conciencia ecológica. Adicional, veremos innumerables actividades que involucran las matemáticas de una manera divertida en cada una de las actividades del huerto escolar.  Te invitamos a ser parte de esta comunidad que cultiva mucho más que plantas: cultivamos futuro. 🌿
  LAS MATEMÁTICAS EN EL HUERTO ESCOLAR A continuación te invitamos  a ver el siguiente video, nunca antes aprender matemáticas fu tan divertido.  https://youtu.be/DhAJq4N_Di0?si=Oudr4ne7LzrGaK0F A través del huerto escolar se trabaja en la  promoción de una alimentación saludable, el aprendizaje de conocimientos sobre agricultura y nutrición, y el desarrollo de habilidades sociales y ambientales .  También se fomenta el respeto por el medio ambiente y la valoración de los recursos naturales.   Aspectos clave: Alimentación y nutrición: Se enseña a los estudiantes sobre la importancia de comer frutas y verduras frescas, así como a identificar los alimentos que más nutrientes aportan.  El huerto escolar permite la producción de alimentos propios, incentivando a los estudiantes a consumir lo que cultivan.   Ciencias y ecología: Se estudian los ciclos de vida de las plantas, los ecosistemas, el suelo, el agua y la importancia de la biodiversidad. ...

ETAPA 1: ¿DE QUÉ FORMA PLANIFICAR UNA SECUENCIA DE APRENDIZAJE APOYADA EN LA TAXONOMÍA DE BLOOM?

Imagen
  ETAPA 1:  ¿ DE QUÉ FORMA PLANIFICAR UNA SECUENCIA DE APRENDIZAJE APOYADA EN LA TAXONOMÍA DE BLOOM? PROYECTO ESCOLAR LAS MATEMÁTICAS EN EL HUERTO Integrantes: JULIAN SAAVEDRA CARLOS ANDRÉS ORJUELA PEÑA MARCELA MORENO INGRID LISETH CONCHA   ETAPA 1. Diseñar el proyecto educativo El huerto implementando la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). LAS MATEMÁTICAS EN EL HUERTO (Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP Proyectos) Grado: 5° básica primaria                      Edad: 10 – 12 años        Competencia: Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a su vida cotidia...

ETAPA 2: Definir los objetivos del proyecto siguiendo la taxonomía de Bloom.

Imagen
  ETAPA 2: Definir los objetivos del proyecto siguiendo la taxonomía de Bloom.   Objetivo general: Crear la estrategia de intervención pedagógica “EL HUERTO” para el mejoramiento de las habilidades matemáticas en estudiantes del grado 5° de Básica Primaria mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Objetivos: ·        Diseñar actividades concretas para la implementación del Huerto Escolar. ·        Crear estrategias de transversalización del proyecto   “El Huerto” con el área de matemáticas. ·        Mejorar las habilidades de desarrollo de operaciones básicas y la resolución de problemas matemáticos a través de la metodología del    ABP proyectos. ·        Crear actividades relacionadas con la geometría y su aplicación en contextos cotidianos. ·        Relacionar las activi...

ETAPA 3: Diseñar actividades para trabajar conceptos geométricos que formarán parte del proyecto El huerto.

Imagen
  “SI ME BUSCAS ME ENCUENTRAS” organización: grupos de 4 estudiantes. Espacio: zonas demarcadas del colegio y huerta escolar Desarrollo: en 4 zonas llamadas estaciones cada una con un nombre llamativo los niños encontrarán una   ficha gigante es decir, la   parte de un rompecabezas con la figura de una de las hortalizas del huerto, (zanahorias, cebolla cabezona, espinacas)de tal manera que cada equipo guíe a uno de sus integrantes con los ojos vendados al llegar a la estación 1, tomen una de esas fichas, la observen, determinen en grupo que tipo de hortaliza es, y luego con la ayuda del docente, lean las pistas que los llevaran a la siguiente estación 2 y así, hasta llegar a la estación 4 en donde completarán el rompecabezas y también una serie de orientaciones sencillas de donde se encuentra escondida la hortaliza que formaron, en esta última estación el alumno se quita la venda y   deberán seguir las instrucciones y ubicarse dentro de los diferentes espacios ...

ETAPA 4: Diseñar materiales para para trabajar conceptos aritméticos que se utilizarán en las actividades del proyecto El huerto.

Imagen
  “A LA TIENDA VOY CONTANDO” Área: Matemáticas Grado: 4° de primaria Edades: 9 a 10 años   Tema: adiciones y sustracciones de números naturales de tres y 4 cifras Objetivo: resolver situaciones aditivas de la cotidianidad, a través de la manipulación de recursos como “Numerator”. Competencia: Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Modelo: constructivista Enfoque: aprendizaje significativo Momento 1: conocimientos previos Propuesta pedagógica: Juego de roles: “LA TIENDA ESCOLAR”   Recursos: fichas con precios, mesas, sillas, empaques de producto de reciclaje, juego “NUMERATOR” hecho en material de reciclaje, billetes didácticos hechos por los niños en hojas de cuaderno de reciclaje. Organización: los estudian...

ETAPA 5: Diseñar actividades para trabajar conceptos estadísticos que formarán parte del proyecto El huerto.

Imagen
  ETAPA 5: Diseñar actividades para trabajar conceptos estadísticos que formarán parte del proyecto El huerto. TEMA: el huerto Edades: 10 a 12 años Grado: 5° de la básica Primaria Objetivo: identificar las preferencias de los estudiantes de la institución educativa frente a los posibles cultivos de la huerta escolar a través de implementación de una encuesta.   Recursos: instrumento estadístico (encuesta), hojas. ENCUESTA Cuestionario aplicado a: Grado: 5° de la básica primaria Edades: 10 a 12 años estudiantes encuestados: 35 Apreciados estudiantes del grado 5°   de la básica primaria, su Institución se complace en invitarlos a participar de una encuesta con el ánimo de identificar sus gustos, opiniones y necesidades alimenticias, para luego entre todos tomar las mejores decisiones frente a la implementación del proyecto del “HUERTO”. A continuación, responderás a cada una de las preguntas pensando siempre en tu bie...

ETAPA 6: Diseñar un taller para trabajar la medida a través de la utilización de materiales manipulativos propios.

Imagen
  ETAPA 6: Diseñar un taller para trabajar la medida a través de la utilización de materiales manipulativos propios. ¿Cuánto tiempo tarda en nacer una planta? EDAD: 9 – 10 años Grado: 5 OBJETIVOS: Relacionar el crecimiento de las plantas con el paso del tiempo. Observar y registrar los cambios de una semilla durante su germinación. Medir y comparar intervalos de tiempo en días y horas. Utilizar herramientas de medición temporal (relojes, calendarios).   CONTENIDOS: El segundo , el minuto , la hora . El día , la semana , el mes , el año . Relación entre unidades de medida del tiempo RECURSOS: ·        Reloj digital ·        Calendario ·        Cartulina ·        Marcadores ·        Regla ·        Vasos desechables ·  ...